Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
La Semana Santa es, sin duda, uno de los grandes momentos de Almería. Tanto los almerienses como turistas sienten la emoción de los pasos, sonidos, aromas y sabores de una Semana de Pasión, declarada de Interés Turístico Nacional, que la tarde del martes se presentó en el Teatro Apolo, con la presencia de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el obispo, Antonio Gómez Cantero, y el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Isaac Vilches.
La regidora manifestó que «la Semana Santa suma y construye. Y para el Ayuntamiento, apoyar la Semana Santa es cuidar a Almería. Me gusta repetir esa idea, porque creo que es importante dejar claro que no hay movimiento social, deportivo o cultural capaz de movilizar a más almerienses, no sólo en esa semana, sino a lo largo de todo el año, y que sea capaz de generar una dinámica tan positiva para nuestra capital. Por eso debemos seguir apoyándola e impulsándola al máximo de nuestras posibilidades».
María del Mar Vázquez fue desgranando el programa de la Semana Santa de 2023, que «se ha preparado de un modo minucioso y ya solo nos queda esperar que las calles se llenen de gente deseosa de disfrutar de Almería, que los comercios, bares y restaurantes se llenen y que el tiempo acompañe». En esta línea, afirmó que «esperamos vivir una Semana Santa con gran ocupación hotelera y hostelera. Las previsiones de ASHAL rondan, en principio, el 80% de ocupación los días normales y el 100% los días grandes de la Semana Santa».
La alcaldesa explicó que la Semana Santa mantiene el recorrido de la Carrera Oficial, con inicio en el Paseo de Almería, habrá 1.612 sillas, más las tribunas; plataformas para personas de movilidad reducida en el Paseo, esquina con General Tamayo, Plaza del Educador y Plaza de la Catedral; Centro de Atención al Costalero y Unidad Móvil de Asistencia Sanitaria. Se han editado 15.000 programas de mano, 10.000 ejemplares del infográfico de Semana Santa, y la APP Guía Semana Santa Almería 2023.
Además, se celebrará la 38º Muestra de Saetas de la Peña El Morato, y podrá seguirse en directo la Semana Santa a través de las transmisiones en directo de Interalmería TV. Por último, habrá un dispositivo especial de la Policía Local y de Limpieza, y refuerzo de la Oficina de Turismo, con visitas tematizadas.
El obispo, Antonio Gómez Cantero, destacó las emociones que le produjo la primera vez que vio la Semana Santa en Almería, el año pasado. «El hecho de estar en la puerta de la Catedral y ver pasar cada cofradía me llenó el corazón. El corazón en Semana Santa palpita al unísono de los pasos de las hermandades. Me impresionaba ver la emoción de la gente, desde turistas con la mirada clavada en las imágenes, jóvenes a los que se le caían las lágrimas al pasar las imágenes como demostración de su fe… en Semana Santa debemos dejar que el corazón respire y palpite más deprisa alrededor del misterio de Cristo, muerto y resucitado».
Por su parte, Isaac Vilches agradeció «el apoyo del Ayuntamiento de Almería, que siempre tiene las puertas abiertas para las peticiones de las hermandades», destacó «la difusión que se le está dando a la Semana Santa» y, por último, recordó que «nada tendría sentido si no cultivamos la fe, se quedaría en mera superficialidad. Por eso es importante también cultivar la fe durante la Semana Santa».
La carrera oficial no sufre modificaciones y su inicio seguirá en el Paseo de Almería, con su recorrido habitual: calle Lachambre, calle Rueda López, continuando por General Tamayo, Plaza Virgen del Mar (donde algunas hermandades hacen Estación de Penitencia ante el Santuario de la Patrona), calle Gravina, calle Real, calle Eduardo Pérez y Plaza de la Catedral, donde todas las hermandades harán Estación de Penitencia.
Los técnicos del Área de Fomento, en colaboración con la Agrupación han revisado los recorridos para facilitar el paso de las hermandades, corrigiendo problemas de asfaltado, altura de farolas, cables o poda. En cuanto al número de asientos, que serán sillas de madera, será de 1.612, más las tribunas. Todo el vallado y las zonas de asientos irán forradas en terciopelo burdeos, con cerca de 400 faldones.
La sanidad pública sigue en la UCI
Álvaro Soto y Sara I. Belled
Quién es quién en el 'caso Negreira'
Bulos y verdades de la 'ley de bienestar animal'
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Necesitas ser suscriptor para poder responder.
Necesitas ser suscriptor para poder votar.
Reporta un error en esta noticia
© Corporación de Medios de Andalucía, S.A.
Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada).
En lo posible, para la resolución de litigios en línea en materia de consumo conforme Reglamento (UE) 524/2013, se buscará la posibilidad que la Comisión Europea facilita como plataforma de resolución de litigios en línea y que se encuentra disponible en el enlace https://ec.europa.eu/consumers/odr.